Заголовок: Централизованное тестирование по испанскому языку, 2019
Комментарий:
Версия для копирования в MS Word
PDF-версии: горизонтальная · вертикальная · крупный шрифт · с большим полем
РЕШУ ЦТ — испанский язык
Вариант № 758

Централизованное тестирование по испанскому языку, 2019

1.  
i

Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (1).

1) a
2) sobre
3) de
4) con
2.  
i

Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (2).

1) sobre
2) encima
3) en
4) contra
3.  
i

Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (3).

1) a
2) bajo
3) sin
4) por
4.  
i

Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (4).

1) de
2) sobre
3) contra
4) en
5.  
i

Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (5).

1) a
2) sin
3) de
4) hacia
6.  
i

Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (6).

1) en
2) con
3) de
4) contra
7.  
i

Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (7).

1) lejos de
2) debajo de
3) a fines de
4) encima de
8.  
i

Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (8).

1) con
2) de
3) a
4) en
9.  
i

Considero que los amigos están (1) ... nosotros (2) ... un tiempo determinado y éstos se cambian (3) ... otros (4) las diferentes etapas (5) ... la vida. Es importante seguir manteniendo comunicación (6) ... ellos aún estando éstos (7) ... nosotros. Si no estudiamos (8) ... el mismo lugar, simplemente estableceremos relaciones (9) ... personas distintas para tener nuevos amigos.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (9).

1) bajo
2) hasia
3) con
4) sobre
10.  
i

En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (1).

1) tienen
2) tengan
3) tuviesen
4) hayan tenido
11.  
i

En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (2).

1) recibiré
2) recibir
3) haya recibido
4) recibí
12.  
i

En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (3).

1) tenía
2) tendrá
3) tenga
4) tuviera
13.  
i

En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (4).

1) servir
2) sirviendo
3) servirá
4) servía
14.  
i

En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (5).

1) empezara
2) empiece
3) empezó
4) empezando
15.  
i

En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (6).

1) levanté
2) levantaré
3) levanta
4) levante
16.  
i

En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (7).

1) Veamos
2) Vimos
3) Hayamos visto
4) Viéramos
17.  
i

En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (8).

1) haga
2) hiciera
3) haría
4) hacía
18.  
i

En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (9).

1) hay
2) haya
3) hubiera
4) había
19.  
i

En aquel entonces éramos jóvenes y felices. Pero ustedes no (1) ... la menor idea de cómo habíamos vivido hasta que (2) ... un puesto de médico. Teníamos tres hijos y debíamos atender a todos. No veía la hora de empezar a trabajar para que mi familia (3) ... pan y techo. Finalmente me ofrecieron una vieja vivienda que también me iba a (4) ... de consultorio. Y apenas nos instalamos, nos agarró la tormenta. Primero (5) ... a golpearse la puerta, que no tenía cerradura. Me (6) ... en lo oscuro, arrimé la mesa contra la puerta para sujetarla. Un verdadero temporal sacudía la casita. (7) ... que el agua comenzaba a entrar en la habitación. Mi mujer empezó a rogarme que (8) ... algo para salvar a los hijos. Entonces me quedé sosteniendo la puerta con el cuerpo. Pero no (9) ... nada que hacer. Menos mal que pasó todo eso: lo cuento en pocos minutos y en realidad (10) ... más de seis horas.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (10).

1) durara
2) haya durado
3) duró
4) dure
20.  
i

Вы­бе­ри­те номер фраг­мен­та пред­ло­же­ния в ко­то­ром до­пу­ще­на ошиб­ка.

 

Los anillos (1) que trajimos aquel día (2) son tan bonitas (3) como los de la exposición (4).

1) 1
2) 2
3) 3
4) 4
21.  
i

Вы­бе­ри­те номер фраг­мен­та пред­ло­же­ния в ко­то­ром до­пу­ще­на ошиб­ка.

 

Tranquilo, Pepe (1), no te preocupes (2), no hay (3) ninguna problema (4).

1) 1
2) 2
3) 3
4) 4
22.  
i

Вы­бе­ри­те номер фраг­мен­та пред­ло­же­ния в ко­то­ром до­пу­ще­на ошиб­ка.

 

Te escribiré (1) una nota (2) para que no te olvidas (3) de comprar macarrones (4).

1) 1
2) 2
3) 3
4) 4
23.  
i

Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.

— Señor decano  — acabó por fin don Cortés  — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (1).

1) estaba
2) caía
3) entraba
4) estimaba
24.  
i

Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.

— Señor decano  — acabó por fin don Cortés  — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (2).

1) venderse
2) sentarse
3) romperse
4) bañarse
25.  
i

Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.

— Señor decano  — acabó por fin don Cortés  — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (3).

1) temblar
2) hacer
3) limpiar
4) haber
26.  
i

Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.

— Señor decano  — acabó por fin don Cortés  — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (4).

1) cabían
2) paseaban
3) molestaban
4) pensaban
27.  
i

Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.

— Señor decano  — acabó por fin don Cortés  — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (5).

1) pegar
2) comer
3) continuar
4) repartir
28.  
i

Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.

— Señor decano  — acabó por fin don Cortés  — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (6).

1) pegar
2) conseguir
3) lograr
4) durar
29.  
i

Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.

— Señor decano  — acabó por fin don Cortés  — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (7).

1) ocupo
2) envío
3) prometo
4) siento
30.  
i

Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.

— Señor decano  — acabó por fin don Cortés  — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (8).

1) Dormía
2) Regaba
3) Colgaba
4) Era
31.  
i

Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.

— Señor decano  — acabó por fin don Cortés  — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (9).

1) deber
2) respirar
3) alzar
4) recurrir
32.  
i

Don Cortés (1) ... a punto de llorar. ¿No podía asistir a las clases? El decano repitió que un antiguo catedrático no podía (2) ... entre los alumnos. Era un problema. Algo debían (3) ... con el profesor Cortés, aquel viejecito al que le había dado por sentirse estudiante y los chicos (4) ... que don Cortés estaba loco. Pero aquello no podía (5) ... . El decano comprendía que quitarle su ilusión al viejo era tan cruel como (6) ... a un niño. Pero tenía que hacerlo.

— Señor decano  — acabó por fin don Cortés  — déjeme ese curso. Después le (7) ... que me trasladaré de la facultad. (8) ... lo mismo como si una mano le fuese apretando al decano, impidiéndole (9) ... . El decano murmuró que le (10) ... en la facultad.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (10).

1) dejaría
2) cenaría
3) diría
4) cantaría
33.  
i

Вы­бе­ри­те от­вет­ную ре­пли­ку, под­хо­дя­щую по смыс­лу к пред­ло­жен­ной.

 

Hola, Sonia. ¿Cómo estás?

1) Está estudiando.
2) Muy bien, gracias.
3) Estas contenta.
4) Por favor, dígame.
34.  
i

Вы­бе­ри­те от­вет­ную ре­пли­ку, под­хо­дя­щую по смыс­лу к пред­ло­жен­ной.

 

¿Por qué no pasas el fin de semana con nosotros?

1) No hay deque.
2) No me pasa nada.
3) No pasa nada.
4) Perfecto!
35.  
i

Вы­бе­ри­те пра­виль­ное со­от­не­се­ние ре­плик.

 

A  — Hoy he ido al teatro.

B  —¿Ha ido Ud. de vacaciones?

C  — ¿Le gusta Sevilla, doña Julia?

D  — El viernes sin falta visitaré el Alcázar.

1  — Sí, me entusiasma.

2  — ¿Te ha gustado la obra?

3  — Todos dicen que es magnífico.

4  — Sí, este año con la familia.

1) A1B2C3D4
2) A2B4C1D3
3) A2B4C3D1
4) A4B3C2D1
36.  
i

Вы­бе­ри­те пра­виль­ное со­от­не­се­ние на­ча­ла и конца пред­ло­же­ния.

 

A  — No puedo creer que...

B  — Me gusta esta ciudad...

C  — La vida en el pueblo es muy dura,...

D  — No sé lo que le pasa al perro,...

1  — fuimos de excursión.sin embargo hay menos estrés.

2  — se ha vuelto loco de repente.

3  — a pesar de que está muy contaminada.

4  — es una vista muy preciosa.

5  — tu hermano tenga 38 años, parece mucho más joven.

1) A5B4C2D1
2) A4B1C3D5
3) A5B3C1D2
4) A4B1C5D3
37.  
i

I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.

II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.

III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.

IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {со­сто­я­ние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.

Вы­бе­ри­те, какое из дан­ных вы­ска­зы­ва­ний со­от­вет­ству­ет со­дер­жа­нию тек­ста.

1) Despúes de contraer el matrimonio los Reyes Católicos unieron bajo una sola corona los dos reinos.
2) Despúes de la boda los Reves Católicos dividieron con su matrimonio la misma corona en dos reinos.
3) Cuando se casaron los Reyes Católicos no unieron sus tierras en un solo reino.
4) Sin casarse los Reyes Católicos unieron sus tierras bajo una sola corona.
38.  
i

I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.

II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.

III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.

IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {со­сто­я­ние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.

Вы­бе­ри­те, какое из дан­ных вы­ска­зы­ва­ний со­от­вет­ству­ет со­дер­жа­нию тек­ста.

1) Cuando el monarca portugués rechazó su plan, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una corta y fácil conversación, decidieron financiar la expedición.
2) Una vez recibida la respuesta negativa del rey portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una duradera y difícil discusión, tomaron la decisión de financiar la expedición.
3) Al recibir la negativa del rey de Portugal, Colón se quejó a los Reyes Católicos, quienes después de una duradera y fácil discusión, decidieron financiar otra expedición.
4) Después de la negación, el monarca portugués se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y complicada conversación, decidieron financiar la expedición.
39.  
i

I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.

II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.

III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.

IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {со­сто­я­ние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.

Вы­бе­ри­те, какое из дан­ных вы­ска­зы­ва­ний со­от­вет­ству­ет со­дер­жа­нию тек­ста.

1) Hacía tiempo que Castilla y los portugueses, para facilitar el negocio de las especias con Oriente, buscaban un camino marítimo “directo”.
2) Desde hace mucho Castilla y Portugal, para animar el comercio de seda con Oriente, trataban de encontrar un camino más largo.
3) Hace poco Castilla y Portugal, para frenar el comercio de las especias con Oriente, trataban de encontrar un camino marítimo "indirecto”.
4) Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para no ampliar el comercio de las especias en Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”.
40.  
i

I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.

II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.

III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.

IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {со­сто­я­ние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.

Вы­бе­ри­те за­вер­ше­ние пред­ло­же­ния в со­от­вет­ствии с со­дер­жа­ни­ем тек­ста.

 

Cristóbal Colón, que estaba al tanto de la situación,...

1) fue desorientado pensando que a Oriente se podía llegar navegando siempre viajando hacia Occidente (los científicos de aquella época estaban convencidos de que la tierra era esférica).
2) estaba seguro de que a Occidente se podía llegar viajando siempre hacia Oriente (los intelectuales de aquella época estaban seguros de que la tierra tenía forma esférica).
3) fue convencido de que a Oriente se podía llegar viajando siempre hacia Oeste (los sabios de aquel tiempo no dudaban que la tierra era redonda).
4) fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no estaban convencidos de que la tierra fuera redonda).
41.  
i

I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.

II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.

III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.

IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {со­сто­я­ние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.

Вы­бе­ри­те за­вер­ше­ние пред­ло­же­ния в со­от­вет­ствии с со­дер­жа­ни­ем тек­ста.

 

Avanzando la conquista por las nuevas tierras,...

1) seguían complicándose las relaciones entre el navegante y las autoridades de España, hasta que éstas tomaron la decisión de liberarlo de todos los cargos que había ocupado antes.
2) iban mejorándose las relaciones entre el navegante y la administración española, hasta que ésta tomó la decisión de liberarlo de todos los cargos que había ocupado hasta entonces.
3) continuaban empeorándose las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas aceptaron su decisión de liberarse de todos los cargos que había ocupado hasta entonces.
4) iban avanzando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron elevarlo en todos los cargos que había ocupado hasta entonces.
42.  
i

I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.

II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.

III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.

IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {со­сто­я­ние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.

Вы­бе­ри­те фраг­мент пред­ло­же­ния, пе­ре­да­ю­щий смысл фраг­мен­та, вы­де­лен­но­го в тек­сте в аб­за­це II.

1) demostrar un nuevo método;
2) explorar un nuevo camino;
3) cambiar el trayecto;
4) terminar la famosa ruta.
43.  
i

I. Cuando los Reyes Católicos se casaron, unieron con su matrimonio bajo una sola corona ambos reinos. De su reinado destacan dos acontecimientos fundamentales: la toma de Granada, que pone fin a la Reconquista, y, sobre todo, el descubrimiento de América.

II. Hacía tiempo que Castilla y Portugal, para agilizar el comercio de las especias con Oriente, intentaban encontrar una ruta marítima “directa”. Cristóbal Colón, conocedor de esta situación, fue convencido de que a Oriente se podía llegar navegando siempre hacia Occidente (los científicos de la época no tenían duda de que la tierra era redonda). El navegante expuso al rey de Portugal, Juan II, la intención de poner en práctica su proyecto de experimentar una nueva ruta. Ante la negativa del monarca portugués, Colón se dirigió a los Reyes Católicos, los cuales después de una larga y difícil negociación, decidieron financiar la expedición.

III. El 3 de agosto de 1492 Colón zarpó de Palos de Moguer con una flota de tres barcos y una tripulación de unos noventa hombres. Después de un viaje peligroso, el 12 de octubre desembarcó en una isla que llamó San Salvador. Unos meses más tarde emprendió el viaje de vuelta y al llegar a Barcelona fue acogido con grandes honores. Realizó otros tres viajes, en los que exploró Las Antillas y Sudamérica. Pero a medida que avanzaba la conquista de las nuevas tierras, iban empeorando las relaciones entre Colón y las autoridades españolas, hasta que éstas decidieron destituirlo de (odos los cargos que había ocupado hasta entonces. Murió olvidado por todos y sin saber que había descubierto un nuevo continente: América.

IV. Cuando empezó la colonización del nuevo territorio, para no entrar en conflicto, España y Portugal llegaron a un acuerdo de no beligerancia {со­сто­я­ние войны). En él se atribuyó a España la totalidad del continente americano, salvo Brasil, sobre cuyo territorio se reconoció la hegemonía portuguesa. Como contrapartida Portugal obtuvo además la certeza de que España no se metía en la colonización de la costa africana.

Вы­бе­ри­те фраг­мент пред­ло­же­ния, пе­ре­да­ю­щий смысл фраг­мен­та, вы­де­лен­но­го в тек­сте в аб­за­це IV.

1) En valoración.
2) Como condecoración.
3) Como adorno.
4) En compensación.
44.  
i

1.  Victoria Abril, actriz española nacida en Madrid, cuyo verdadero nombre es Victoria Mérida Rojas. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la danza, pero pronto la abandonó para dedicarse en un principio a la televisión y, más tarde, al cine. Su debut fue en Obsesión (1975), de Francisco Lara Polop, con 16 años, y después intervino en el popular programa televisivo Un, dos, tres de Narciso Ibáñez Serrador. Inició una carrera de éxitos a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles.

2.  Nuria Espert, actriz española, directora de teatro y ópera reconocida como una de las figuras más relevantes de la escena europea actual. Debutó muy joven como actriz en la compañía del teatro Romea de Barcelona y consiguió su primer éxito a los 19 años, protagonizando la tragedia Medea en el teatro griego de Montju'ic. Muy pronto forma junto con su marido su propia compañía, con la que lleva a escena obras de autores clásicos y contemporáneos. Destacan sus interpretaciones de los grandes trágicos griegos y de autores contemporáneos hasta entonces no estrenados en España.

3.  Javier Bardem, actor español. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de mayo de 1969, en el seno de una familia vinculada al medio cinematográfico. Su carrera como actor alcanzó su punto culminante con su excepcional interpretación del escritor cubano Reinaldo Arenas en la película Antes que anochezcü, por la que ganó, entre otros galardones, la copa del Festival de Venecia. Con este papel se convirtió en el primer intérprete de nacionalidad española nominado al Oscar al mejor actor.

Про­чи­тай­те тек­сты 1–3. Вы­бе­ри­те номер тек­ста, от­ве­ча­ю­ще­го на во­прос.

 

¿Quién es reconocida como una de las figuras más relevantes de la escena europea actual?

1) 1
2) 2
3) 3
45.  
i

1.  Victoria Abril, actriz española nacida en Madrid, cuyo verdadero nombre es Victoria Mérida Rojas. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la danza, pero pronto la abandonó para dedicarse en un principio a la televisión y, más tarde, al cine. Su debut fue en Obsesión (1975), de Francisco Lara Polop, con 16 años, y después intervino en el popular programa televisivo Un, dos, tres de Narciso Ibáñez Serrador. Inició una carrera de éxitos a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles.

2.  Nuria Espert, actriz española, directora de teatro y ópera reconocida como una de las figuras más relevantes de la escena europea actual. Debutó muy joven como actriz en la compañía del teatro Romea de Barcelona y consiguió su primer éxito a los 19 años, protagonizando la tragedia Medea en el teatro griego de Montju'ic. Muy pronto forma junto con su marido su propia compañía, con la que lleva a escena obras de autores clásicos y contemporáneos. Destacan sus interpretaciones de los grandes trágicos griegos y de autores contemporáneos hasta entonces no estrenados en España.

3.  Javier Bardem, actor español. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de mayo de 1969, en el seno de una familia vinculada al medio cinematográfico. Su carrera como actor alcanzó su punto culminante con su excepcional interpretación del escritor cubano Reinaldo Arenas en la película Antes que anochezcü, por la que ganó, entre otros galardones, la copa del Festival de Venecia. Con este papel se convirtió en el primer intérprete de nacionalidad española nominado al Oscar al mejor actor.

Про­чи­тай­те тек­сты 1–3. Вы­бе­ри­те номер тек­ста, от­ве­ча­ю­ще­го на во­прос.

 

¿Quién empezó su carrera profesional en el mundo de la danza?

1) 1
2) 2
3) 3
46.  
i

1.  Victoria Abril, actriz española nacida en Madrid, cuyo verdadero nombre es Victoria Mérida Rojas. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la danza, pero pronto la abandonó para dedicarse en un principio a la televisión y, más tarde, al cine. Su debut fue en Obsesión (1975), de Francisco Lara Polop, con 16 años, y después intervino en el popular programa televisivo Un, dos, tres de Narciso Ibáñez Serrador. Inició una carrera de éxitos a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles.

2.  Nuria Espert, actriz española, directora de teatro y ópera reconocida como una de las figuras más relevantes de la escena europea actual. Debutó muy joven como actriz en la compañía del teatro Romea de Barcelona y consiguió su primer éxito a los 19 años, protagonizando la tragedia Medea en el teatro griego de Montju'ic. Muy pronto forma junto con su marido su propia compañía, con la que lleva a escena obras de autores clásicos y contemporáneos. Destacan sus interpretaciones de los grandes trágicos griegos y de autores contemporáneos hasta entonces no estrenados en España.

3.  Javier Bardem, actor español. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de mayo de 1969, en el seno de una familia vinculada al medio cinematográfico. Su carrera como actor alcanzó su punto culminante con su excepcional interpretación del escritor cubano Reinaldo Arenas en la película Antes que anochezcü, por la que ganó, entre otros galardones, la copa del Festival de Venecia. Con este papel se convirtió en el primer intérprete de nacionalidad española nominado al Oscar al mejor actor.

Про­чи­тай­те тек­сты 1–3. Вы­бе­ри­те номер тек­ста, от­ве­ча­ю­ще­го на во­прос.

 

¿Quién fue el primer español nominado al Oscar al mejor actor?

1) 1
2) 2
3) 3
47.  
i

1.  Victoria Abril, actriz española nacida en Madrid, cuyo verdadero nombre es Victoria Mérida Rojas. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la danza, pero pronto la abandonó para dedicarse en un principio a la televisión y, más tarde, al cine. Su debut fue en Obsesión (1975), de Francisco Lara Polop, con 16 años, y después intervino en el popular programa televisivo Un, dos, tres de Narciso Ibáñez Serrador. Inició una carrera de éxitos a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles.

2.  Nuria Espert, actriz española, directora de teatro y ópera reconocida como una de las figuras más relevantes de la escena europea actual. Debutó muy joven como actriz en la compañía del teatro Romea de Barcelona y consiguió su primer éxito a los 19 años, protagonizando la tragedia Medea en el teatro griego de Montju'ic. Muy pronto forma junto con su marido su propia compañía, con la que lleva a escena obras de autores clásicos y contemporáneos. Destacan sus interpretaciones de los grandes trágicos griegos y de autores contemporáneos hasta entonces no estrenados en España.

3.  Javier Bardem, actor español. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de mayo de 1969, en el seno de una familia vinculada al medio cinematográfico. Su carrera como actor alcanzó su punto culminante con su excepcional interpretación del escritor cubano Reinaldo Arenas en la película Antes que anochezcü, por la que ganó, entre otros galardones, la copa del Festival de Venecia. Con este papel se convirtió en el primer intérprete de nacionalidad española nominado al Oscar al mejor actor.

Про­чи­тай­те тек­сты 1–3. Вы­бе­ри­те номер тек­ста, от­ве­ча­ю­ще­го на во­прос.

 

¿Quién formó su propia compañía junto con su marido?

1) 1
2) 2
3) 3
48.  
i

1.  Victoria Abril, actriz española nacida en Madrid, cuyo verdadero nombre es Victoria Mérida Rojas. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la danza, pero pronto la abandonó para dedicarse en un principio a la televisión y, más tarde, al cine. Su debut fue en Obsesión (1975), de Francisco Lara Polop, con 16 años, y después intervino en el popular programa televisivo Un, dos, tres de Narciso Ibáñez Serrador. Inició una carrera de éxitos a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles.

2.  Nuria Espert, actriz española, directora de teatro y ópera reconocida como una de las figuras más relevantes de la escena europea actual. Debutó muy joven como actriz en la compañía del teatro Romea de Barcelona y consiguió su primer éxito a los 19 años, protagonizando la tragedia Medea en el teatro griego de Montju'ic. Muy pronto forma junto con su marido su propia compañía, con la que lleva a escena obras de autores clásicos y contemporáneos. Destacan sus interpretaciones de los grandes trágicos griegos y de autores contemporáneos hasta entonces no estrenados en España.

3.  Javier Bardem, actor español. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de mayo de 1969, en el seno de una familia vinculada al medio cinematográfico. Su carrera como actor alcanzó su punto culminante con su excepcional interpretación del escritor cubano Reinaldo Arenas en la película Antes que anochezcü, por la que ganó, entre otros galardones, la copa del Festival de Venecia. Con este papel se convirtió en el primer intérprete de nacionalidad española nominado al Oscar al mejor actor.

Про­чи­тай­те тек­сты 1–3. Вы­бе­ри­те номер тек­ста, от­ве­ча­ю­ще­го на во­прос.

 

¿Quién inició una carrera de éxitos a las órdenes de los más prestigiosos directores españoles?

1) 1
2) 2
3) 3
49.  
i

Най­ди­те и вы­пи­ши­те в бланк от­ве­тов два лиш­них по смыс­лу слова, со­блю­дая по­ря­док их сле­до­ва­ния.

 

Los cambios en la vida política han tenido gran mucho influencia en la prensa. La libertad de poder expresar las propias ideas cuales es uno de los principios fundamentales en que se basa la democracia.

50.  
i

За­пи­ши­те дан­ное в скоб­ках слово в нуж­ной форме.

 

Desde 1917 у hasta 1926 dedicó todos sus esfuerzos al gran templo de La Sagrada Familia. Las obras progresaron .con... (difícil). Durante su vida fue concluida sólo una parte de su obra inclasificable.

51.  
i

Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (1) пред­ло­жен­ным сло­вом. Впи­ши­те его в бланк от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

PRINCIPIO, DIFÍCIL, QUERER, LLEGAR, SER, TRASLADARSE, EMPEZAR, DIBUJAR, APRENDER, NACER

52.  
i

Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (2) пред­ло­жен­ным сло­вом. Впи­ши­те его в бланк от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

PRINCIPIO, DIFÍCIL, QUERER, LLEGAR, SER, TRASLADARSE, EMPEZAR, DIBUJAR, APRENDER, NACER

53.  
i

Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (3) пред­ло­жен­ным сло­вом. Впи­ши­те его в бланк от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

PRINCIPIO, DIFÍCIL, QUERER, LLEGAR, SER, TRASLADARSE, EMPEZAR, DIBUJAR, APRENDER, NACER

54.  
i

Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (4) пред­ло­жен­ным сло­вом. Впи­ши­те его в бланк от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

PRINCIPIO, DIFÍCIL, QUERER, LLEGAR, SER, TRASLADARSE, EMPEZAR, DIBUJAR, APRENDER, NACER

55.  
i

Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (5) пред­ло­жен­ным сло­вом. Впи­ши­те его в бланк от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

PRINCIPIO, DIFÍCIL, QUERER, LLEGAR, SER, TRASLADARSE, EMPEZAR, DIBUJAR, APRENDER, NACER

56.  
i

Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (6) пред­ло­жен­ным сло­вом. Впи­ши­те его в бланк от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

PRINCIPIO, DIFÍCIL, QUERER, LLEGAR, SER, TRASLADARSE, EMPEZAR, DIBUJAR, APRENDER, NACER

57.  
i

Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (7) пред­ло­жен­ным сло­вом. Впи­ши­те его в бланк от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

PRINCIPIO, DIFÍCIL, QUERER, LLEGAR, SER, TRASLADARSE, EMPEZAR, DIBUJAR, APRENDER, NACER

58.  
i

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (8) пред­ло­жен­ным сло­вом. Впи­ши­те его в бланк от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

PRINCIPIO, DIFÍCIL, QUERER, LLEGAR, SER, TRASLADARSE, EMPEZAR, DIBUJAR, APRENDER, NACER

59.  
i

Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (9) пред­ло­жен­ным сло­вом. Впи­ши­те его в бланк от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

PRINCIPIO, DIFÍCIL, QUERER, LLEGAR, SER, TRASLADARSE, EMPEZAR, DIBUJAR, APRENDER, NACER

60.  
i

Toda la vida y obra de Goya están vinculadas con la historia de España, donde, а (1) ... del siglo XIX, se observaba un auge del desarrollo cultural. Aragón es un país de clima severo y tierra (2) ... de trabajar. Allí el 30 de marzo de 1746, en la familia de un artesano pobre, (3) ... el que años después (4) ... a ser el pintor más grande de España. Aunque sus padres eran modestos campesinos, insistieron en que su hijo estudiara y (5) ... una profesión. Un buen amigo del joven le aconsejó que tomara clases de (6) ... y a los 14 años Francisco (7) ... sus estudios en el taller de un pintor bastante conocido. Pocos años después (8) ... a Madrid porque (9) ... estudiar la pintura seriamente. El joven Francisco (10) ... una persona muy simpática, alegre, amante de las aventuras.

Про­чи­тай­те текст. За­пол­ни­те про­пуск (10) пред­ло­жен­ным сло­вом. Впи­ши­те его в бланк от­ве­тов в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что каж­дое слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз.

 

PRINCIPIO, DIFÍCIL, QUERER, LLEGAR, SER, TRASLADARSE, EMPEZAR, DIBUJAR, APRENDER, NACER